Afrutado, fresco y expresivo.
Un auténtico Priorat joven y delicioso.
Variedades
80% Garnacha, 10% Cariñena, 10% Syrah.Suelo
Laderas de pizarra "Costers de llicorella" (75%) y terrenos arcillo-calcáreos (25%).Elaboración y crianza
El primer paso en la bodega es una cuidadosa elección de la uva en la mesa de selección. La uva fermenta en depósitos de acero inoxidable y la maceremos unos 7 días con uno o dos remontados diarios. Después de prensar hacemos la maloláctica en los depósitos de acero yempezamos la crianza en los distintos materiales.
Crianza: Un 25% del vino realizará el envejecimiento en depósitos de cemento. Otro 25% en tino grande de roble. Y el 50% restante del coupage lo hará en botas de 220 litros. Entre 4 y 8 meses de crianza en total.
Embotellado
junio 2025Análisis
Graduación: 14,5% vol.pH: 3,37
Acidez total: 6 g/L
Añada 2024
El 2024 es el año donde se consolida y se hace evidente la sequía acumulada desde 2020. La temperatura del año es ligeramente más alta que la media, pero no tan extrema como en 2022 o 2023. Hasta el 31 de agosto la lluvia es más bien escasa y las plantas muestran fatiga, poca vegetación. En septiembre da un vuelco radical a la situación, comienza a llover y la temperatura baja. Entre septiembre y noviembre caen más de 300 litros.
Vendimia 2024
La vendimia de 2024 comienza 10 días antes de lo habitual, pero hay dos etapas muy diferenciadas: la uva cosechada antes de las lluvias de septiembre, más madura y de cosecha temprana; y la uva cosechada después de las lluvias, de maduración mucho más lenta.
Fresco, vivo, muy aromático. La frescura del río Siurana a su paso por Poboleda.
Variedades y viñedos
90% Garnacha blanca y 10% Macabeu.Suelo y clima
Laderas con Fuertes pendientes de pizarra "llicorella" (25%) y suelos arcillo-calcáreos (75%).Elaboración y crianza
El primer paso en la bodega es una cuidada selección de las uvas en la mesa de selección. A continuación pasan por la prensa neumática, de prensado suave y respetuoso, y el mosto flor fermenta en depósitos de acero inoxidable a 16ºC. Una vez acabada la fermentación alcohólica, protegemos el vino para evitar que haga la fermentación maloláctica.Crianza: Lo dejamos reposar en contacto con las lías y hacemos battonage durante 3 meses.
Embotellado
10 de febrero 2025.Analítica
Graduación: 13% vol.pH 2,99.
Acidez total: 4,8 g / L
Añada 2024
2024 es el año donde se consolida y se hace evidente la sequía acumulada desde 2020. La temperatura del año es ligeramente más alta que la media, pero no tan extrema como en 2022 o 2023. Hasta el 31 de agosto la lluvia es más bien escasa y las plantas muestran fatiga, poca vegetación, poca uva y pequeña. En septiembre la situación da un giro radical, empieza a llover y la temperatura baja. Entre los meses de septiembre y noviembre caen más de 300 litros.
Equilibrio, intensidad y pureza.
El verdadero carácter Priorat.
Variedades y viñedo
70% Garnacha, 20% Cariñena, 10% Syrah.Viñedos en vaso de 25 a 30 años.
Suelo
Laderas de pizarra en “Costers de llicorella"Elaboración y crianza
Vendimia manual seleccionando la uva en la viña. Segunda selección antes de despalillar el 100% de la uva. Rigurosa tercera selección grano a grano en la mesa del celler. Una parte de la uva fermenta en depósito de acero inoxidable y la otra parte en tino de roble francés. Tras dos semanas de maceración, prensamos y solo conservamos para el Salanques el vino de sangrado. Una vez hecha la fermentación maloláctica, trasegamos el vino a barricas.Crianza: De 12 a 14 meses en barricas de roble francés de primer, segundo y tercer año.
Embotellado
Marzo 2024Análisis
Graduación: 15,1% vol.Acidez total: 6,3g/L
Añada 2022
El clima de 2022 será recordado especialmente por el calor y, sobre todo, por su persistencia durante todo el verano. Un verano que, además, empezó muy pronto, con anomalías positivas de temperatura de más de 2 grados desde el mes de mayo. También es destacable la falta de precipitaciones: aunque las tormentas de julio ayudaron a paliar la situación, la escasez de agua fue evidente a lo largo de todo el año. A pesar de estas condiciones, las cepas mostraron una firme resistencia al estrés hídrico y mantuvieron el fruto en perfecto estado.
92 Medalla de Plata – Decanter World Wine Awards 2025
Frescor. Elegancia. Fruta. Persistencia.
Variedades
100% Garnacha de 20-25 años.Suelo
“Costers” y terrazas de llicorella.Elaboración y crianza
Viticultura y vino con certificación ecológica. Vendimia manual seleccionando la uva en el viñedo y segunda selección en la bodega antes de despalillar el 100% de la uva. Posterior selección grano a grano. Una parte de la uva fermenta en acero inoxidable y la otra en depósitos de hormigón. Después de dos semanas de suave maceración, prensamos y solo conservamos el sangrado. Una vez hecha la maloláctica, entramos el vino en los huevos de hormigón.Crianza: En huevos de hormigón de 4 a 6 meses.
Embotellado
29 de mayo de 2024.Análisis
Graduación: 15% vol.Acidez total: 6,2 g/L
Añada 2023
El 2023 fue otro año seco y cálido. La primera parte del año fue muy poco lluviosa y el viñedo hizo una brotación muy pobre. Esta sequía acumulada y el calor anormal para la época hicieron que la floración se adelantara 15 días y las plantas empezaron a sufrir demasiado temprano. El cambio llegó a finales de primavera en forma de lluvia. Entre mayo y junio cayeron 150 litros en Poboleda y marcaron la diferencia para el resto del año. Los sarmientos doblaron su longitud, la uva se hinchó y las plantas recuperaron la fuerza y el vigor. Un par de tormentas bien caídas en verano acabaron de redondearlo y permitieron que el viñedo llegara fuerte al final de la maduración.
Mediterráneo. Fino, delicado y persistente.
Variedades
65% garnacha blanca, 20% macabeo, 15% Pedro Ximénez.Suelo
Laderas de fuerte pendiente “costers” de llicorellaElaboración y crianza
Verema manual en cajas de 10 kg. Rigurosa selección de la uva entera. Las uvas derrapadas suavemente pasan por la prensa neumática y el mosto fermenta en barricas de roble francés de segundo y tercer año a 16º. Una vez terminada la fermentación alcohólica protegemos el vino para evitar la fermentación maloláctica.Crianza: 3 meses en barricas de roble francés de segundo y tercer año en contacto con las lías con battonage semanal.
Embotellado
Febrero 2025Análisis
Graduación: 12,98% vol.pH: 3,04
Acidez total: 4,9 g/L
Añada 2024
2024 es el año donde se consolida y se hace evidente la sequía acumulada desde 2020. La temperatura del año es ligeramente más alta que la media, pero no tan extrema como en 2022 o 2023. Hasta el 31 de agosto la lluvia es más bien escasa y las plantas muestran fatiga, poca vegetación. En septiembre da un vuelco radical a la situación, comienza a llover y la temperatura baja. Entre septiembre y noviembre caen más de 300 litros.
Elegancia y complejidad.
Exclusividad y fuerte personalidad.
Variedades y viñedo
45% Garnacha y 55% CariñenaViñedos en vaso de 70 a 100 años
Suelo
Laderas de pizarra "costers de llicorella", pizarra laminar paleozoica a 350-450 metros sobre el nivel del mar, con un rendimiento de 300 gramos de uva/pie.Clima: Mediterráneo con tendencia continental. Gran contraste térmico
entre el día y la noche.
Elaboración y crianza
Elaboración: Viticultura ecológica certificada. Vendimia manual seleccionando las uvas en el viñedo. Segunda selección antes de despalillar el 100% de las uvas. Rigurosa tercera selección grano a grano en la mesa de bodega. Todas las uvas fermentan en depósitos de acero inoxidable. Después de tres semanas de maceración, se prensa y solo se conserva el mosto flor (sangrado). Una vez completada la fermentación maloláctica, el vino se traslada a barricas.Crianza: 14 meses 50% barricas nuevas y 50% barricas segundo año.
Embotellado
7 de febrero de 2024 sin clarificar ni filtrar.Análisis
Grado alcohólico: 14,5% vol.Añada 2022
El clima de 2022 será recordado especialmente por el calor y sobre todo por su persistencia durante todo el verano. Un verano que, además, empezó temprano con anomalías positivas de temperatura de más de 2 grados desde el mes de mayo. También es destacable la carencia de precipitaciones, y aunque las tormentas de julio ayudaron a parar el golpe, la falta de agua se hizo evidente a lo largo de todo el año. A pesar de estos condicionantes, las cepas mostraron una firme resistencia al estrés hídrico y mantuvieron el fruto en perfecto estado.
Vendimia 2022
La vendimia de 2022 se inició 10 días antes de lo habitual. Las lluvias de final de verano permitieron que la maduración fuera buena y ralentizaron un poco el ritmo. Las temperaturas altas nos adelantan la vendimia, pero podemos mantener grados alcohólicos no muy altos y una buena frescura y acidez.
95 Guia Peñín – Juliol 2023
94 Hudin – Juliol 2023
Gran Vinya Classificada – Gran Cru
Frescor. Sobriedad. Profundidad. Persistencia.
Variedades
Tossal d’en Bou, viñas en vaso plantados a partir de 1902Elaboración y crianza
Laderas de pizarra "costers de llicorella"Días mediterráneos y noches continentales. Gran contraste térmico.
Embotellado
Viticultura ecológica certificada. Vendimia manual seleccionando las uvas. Segunda selección antes de despalillar el 100% de las uvas y tercera selección grano a grano en la mesa de selección. Una parte de las uvas fermentan en depósito de acero inoxidable y la otra en barricas abiertas de roble francés. Después de tres semanas de maceración, se prensa y solo se conserva el mosto flor. Una vez realizada la malolactica, el vino se traspasa a barricas.Crianza: 14 meses en barricas de roble francés de segundo año.
Añada 2022
El clima de 2022 será recordado especialmente por el calor y sobre todo por su persistencia durante todo el verano. Un verano que, además, empezó temprano con anomalías positivas de temperatura de más de 2 grados desde el mes de mayo. También es destacable la carencia de precipitaciones, y aunque las tormentas de julio ayudaron a parar el golpe, la falta de agua se hizo evidente a lo largo de todo el año. A pesar de estos condicionantes, las cepas mostraron una firme resistencia al estrés hídrico y mantuvieron el fruto en perfecto estado.
99 Podium Guía Peñín 2023 – Julio 2023
97+ Hudin – Julio 2023
Vinya Classificada – Cru
Delicadeza. Pureza. Concentración. Fluidez
Viñedo
Coma de Cases, viñedo co-plantado de garnacha (90%) y cariñena (10%) en vaso en 1945Variedades
100% GarnachaDías mediterráneos y noches continentales. Gran contraste térmico
Elaboración y crianza
Viticultura orgánica certificada. Vendimia manual. Despalillado del 100% de la uva. Rigurosa selección grano a grano en mesa de selección. Todas las uvas fermentan en barrica de roble francés abierta de 400L. Después de tres semanas de maceración, se prensa y solo se conserva el mosto flor. Una vez realizada la malolactica, el vino se traspasa a una barrica de tercer año durante 10 meses.Embotellado
21 agosto 2023 sin clarificar ni filtrar.Añada 2022
El clima de 2022 será recordado especialmente por el calor y, sobre todo, por su persistencia durante todo el verano. Un verano que, además, empezó temprano, con anomalías positivas de temperatura de más de 2 grados desde el mes de mayo. También es destacable la carencia de precipitaciones: aunque las tormentas de julio ayudaron a mejorar la situación, la falta de agua se hizo evidente a lo largo de todo el año. Pese a estos condicionantes, las cepas mostraron una firme resistencia al estrés hídrico y mantuvieron el fruto en perfecto estado.
96 Podium Guía Peñín 2023– Julio 2023
96 Hudin – Julio 2023